¿Los viajes cortos dañan el auto?

Realizar trayectos cortos en tu auto es una práctica muy común en las ciudades, especialmente durante la rutina diaria de ir al trabajo, llevar a los chicos a la escuela o hacer pequeñas compras. Sin embargo, estos desplazamientos breves pueden tener efectos negativos significativos en el rendimiento y la vida útil de tu vehículo.

Efectos de los viajes cortos en el motor de tu auto

Cuando hablamos de viajes cortos, nos referimos a trayectos que no permiten que el motor alcance su temperatura óptima de funcionamiento. Es por eso que puede generar diversos problemas en el vehículo como los que mencionamos a continuación:

  • Acumulación de humedad y combustible no quemado: durante los trayectos breves, el motor no llega a calentarse lo suficiente para evaporar la humedad y el combustible no quemado. Esta acumulación puede diluir el aceite del motor, reduciendo su capacidad de lubricación y aumentando el desgaste de las piezas internas, lo que a largo plazo tiende a generar problemas costosos.
  • Incremento en la formación de depósitos: asimismo, el motor frío no quema el combustible de manera eficiente, lo que puede llevar a la formación de depósitos de carbono en las válvulas, los inyectores y otras partes cruciales del motor. Estos depósitos afectan negativamente el rendimiento del motor y aumentan las emisiones contaminantes.
  • Desgaste prematuro del motor: el arranque en frío y la operación a bajas temperaturas aumentan el desgaste del motor. Los componentes no se lubrican adecuadamente hasta que el aceite del motor se calienta, lo que significa que durante los primeros minutos de funcionamiento, el motor está más propenso al desgaste.
  • Mayor consumo de combustible: los viajes cortos tienen impacto directo en el consumo de combustible, lo que se traduce en un aumento en el gasto de dinero.

Cómo cuidar tu auto para realizar viajes cortos

Para minimizar los efectos negativos de los viajes cortos en tu auto, es importante tomar medidas preventivas y utilizar productos de alta calidad que brinden protección a tu motor. Liqui Moly ofrece una gama de aceites y aditivos especialmente diseñados para mantener tu auto en las mejores condiciones, incluso en trayectos cortos.

Aceite de motor de alta calidad

Usar un aceite de motor de alta calidad es crucial para proteger las piezas internas de tu auto, como puede ser Molygen New Generation de Liqui Moly. Este aceite no solo proporciona una excelente lubricación gracias a su poderoso modificador de fricción químico, sino que también ayuda a prevenir la formación de depósitos y protege el motor desde el arranque en frío.

Aditivos para el motor

Los aditivos son una excelente manera de mantener el motor limpio y eficiente. CeraTec es un aditivo que reduce la fricción y el desgaste, formando una película deslizante en las superficies metálicas del motor sometidas a fricción. Esto es especialmente útil para proteger el motor durante los arranques en frío y los trayectos cortos.

Aditivos para el combustible

Para combatir la formación de depósitos en los inyectores y las válvulas, Liqui Moly ofrece el aditivo Injection Reiniger. Gracias a una poderosa combinación de solventes especiales con gran capacidad de limpieza, este producto limpia el sistema de inyección y asegura una combustión más eficiente, lo que es crucial cuando el motor no alcanza su temperatura óptima.

Mantenimiento regular

Además de usar productos de alta calidad, es importante realizar el mantenimiento regular de tu auto. Esto incluye cambios de aceite y filtros, revisiones del sistema de refrigeración y comprobaciones de otros fluidos esenciales.

Con estos consejos de Liqui Moly, vas a poder sacar el máximo provecho de tu auto y transitar distancias cortas sin sufrir los efectos negativos que esto implica.