¿Cómo medir el aceite del auto correctamente?

Controlar el nivel de aceite es una de las tareas más simples y a la vez más importantes para mantener la salud del motor. Un motor con poco aceite o con lubricante degradado puede sufrir desgastes prematuros e incluso averías graves. En esta guía te contamos paso a paso cómo medir el aceite del auto y qué productos usar para asegurar un rendimiento óptimo.

¿Por qué es importante saber cómo medir el aceite del auto?

El aceite del motor cumple una función vital: lubrica, limpia, enfría y protege las piezas internas del motor. Si el nivel de aceite está por debajo de lo recomendado, el lubricante no puede realizar correctamente su trabajo, aumentando la fricción y el riesgo de daños internos.

También es importante controlar la calidad del aceite. Con el tiempo, el aceite pierde propiedades y se ensucia con residuos de la combustión, perdiendo su capacidad de proteger. Por eso, además de medir, es fundamental observar su color, textura y viscosidad.

Cuándo y dónde medir el aceite del motor

A continuación podrás encontrar algunas preguntas frecuentes que suelen surgir a la hora de revisar el nivel de aceite. Estas recomendaciones te ayudarán a obtener una medición precisa y a evitar errores comunes.

¿Cada cuánto tiempo conviene revisarlo?

Lo ideal es medir el aceite al menos una vez al mes, o antes de realizar un viaje largo. También es aconsejable revisar el nivel cada vez que cargamos combustible.

¿El auto debe estar frío o caliente?

Lo mejor es medir el aceite con el motor frío o, al menos, después de esperar entre 5 y 10 minutos tras haberlo apagado. Esto permite que el aceite escurra completamente al cárter y brinde una lectura precisa.

¿En qué lugar hacerlo?

Elegí un lugar plano y nivelado para estacionar el auto antes de hacer la revisión. Si está inclinado, la lectura puede ser incorrecta.

Paso a paso: cómo medir el aceite del auto

1- Abrí el capó y localizá la varilla de medición (suele tener una manija de color amarillo o naranja).

2- Retirá la varilla completamente y limpiá el extremo con un trapo o papel absorbente.

3- Volvé a insertar la varilla hasta el fondo y retirala nuevamente.

4- Observá el nivel de aceite: debería estar entre las dos marcas o puntos que indican el mínimo y el máximo.

5- Revisá también el color y la textura: un aceite limpio y en buen estado debe verse ámbar, sin partículas ni espuma. Si lo ves con un color muy oscuro, con residuos visibles, grumos o aspecto lechoso, es señal de que podría necesitar un cambio.

¿Qué hacer si el aceite está bajo o sucio?

Si el nivel está por debajo del mínimo, debés completar con el aceite recomendado para tu motor. Si el color es muy oscuro, hay residuos visibles o sentís un olor a quemado, es momento de hacer un cambio.

Cambiá el aceite de tu auto con la calidad alemana de LIQUI MOLY

Saber cómo medir el aceite del auto no solo te ayuda a prevenir fallas, sino que extiende la vida útil del motor. Incorporá este hábito y, cuando te toque el próximo cambio de aceite, elegí uno de calidad como los de LIQUI MOLY.

Los lubricantes LIQUI MOLY están desarrollados con tecnología alemana de punta y cumplen con los más altos estándares internacionales, con una variedad de soluciones para cada necesidad, incluyendo motores modernos, clásicos, de competencia o uso intensivo.

Recordá siempre consultar el manual de tu auto para conocer las especificaciones del fabricante y elegir el producto adecuado, y descubrí tu punto de venta más cercano para conseguirlo.